Sobre la traducción del Padrenuestro

Sobre la traducción del Padrenuestro

El pasado mes de diciembre el Papa hizo unas declaraciones sobre el pasaje del Padrenuestro en que pedimos que el Padre no nos empuje (o no nos deje caer, en la versión española) a la tentación, en latín, ne nos inducas in tentationem. Las palabras del Papa, en el programa de televisión italiano TV2000, fueron las siguientes: “En la oración del ‘Padre Nuestro’, en la que se dice que Dios nos induce a la tentación, la traducción no es muy buena. Incluso los franceses han cambiado el texto con una traducción que dice: ‘no me dejes caer en la tentación’: soy yo el que cae, no es él que me lanza en la tentación para luego ver cómo caí. Un padre no hace esto, un padre ayuda a levantarse inmediatamente”.

Estas palabras han provocado un cierto debate principalmente en los países de habla inglesa y francesa. En español decimos “no nos dejes caer en la tentación”, por lo que es lógico que no haya habido tanta discusión pues nuestra traducción está en la línea de lo que dice el Papa. En Francia, donde hasta ahora decían «Et ne nous soumets pas à la tentation» (no nos sometas a la tentación), la Conferencia Episcopal acaba de aprobar una nueva traducción que dice «Et ne nous laisse pas entrer en tentation» (no nos dejes entrar en tentación). En el mundo anglosajón, por otra parte, se mantiene la traducción literal del latín: “do not lead us in temptation” (no nos lleves a la tentación).

No soy lingüista, no soy biblista, no soy teólogo, por lo que lejos de mí pretender dar lecciones al respecto. Como sencillo cristiano me permitiré hacer un par de breves comentarios:

  • Me parece obvio que no es Dios quien nos tienta y busca nuestro mal, al contrario. Creo que todos los cristianos, a lo largo de los siglos, siempre lo hemos tenido muy claro.
  • En lo que se refiere a unas palabras que el Evangelio atribuye directamente a Jesús, parece que lo más sensato y prudente es ajustarse lo máximo posible a la literalidad de las palabras de Jesús. No creo que sea muy recomendable corregir las palabras del Señor. Sería pues conveniente ir a la versión original aramea e intentar ceñirnos a ella.

Poco más puedo decir desde mis conocimientos, que ya he advertido que no son los de un lingüista ni los de un biblista. Lo que me ha ocurrido es que, durante estas semanas, he encontrado reacciones a esta cuestión que me han ayudado a comprender mejor el asunto. Me permito compartir con ustedes algunas de las que me han llamado más la atención.

Lo primero que hice cuando vi que arreciaba el debate fue acudir al Nuevo Testamento del Padre Iglesias, un auténtico tesoro. El Padre Iglesias traduce, fiel al original, “no nos metas en tentación” y, a continuación añade esta nota: “aun aceptando un matiz permisivo, que pudo darse en el original arameo (no nos dejes entrar, no permitas que entremos), el texto griego suena en la línea de textos del AT según los cuales Dios somete a prueba a los suyos. El NT nos dice que “el Tentador” es otro: Satanás; y que Dios no tienta a nadie para el mal (Sant 1, 13), ni permite que seamos tentados o probados sobre nuestras fuerzas (1 Cor 10,13)”. Quien tienta, pues, no es Dios, esto queda claro, pero las Escrituras, y el Padrenuestro, suelen usar esta expresión en que se dice que Dios somete a prueba.

En el Catholic Herald, Mary Kenny se hacía eco del debate en los siguientes términos:

Entiendo lo que el Papa quiere decir, pero me pregunto si no es, con todos mi respetos, un poco quisquilloso. ¿Realmente hay alguien que diga el Padrenuestro y piense que el Padre Nuestro de la súplica está, literalmente, guiándonos a la tentación?
Sabemos muy bien que son nuestros propios defectos y debilidades los que provocan las tentaciones. Pero ser conscientes de las tentaciones nos ayuda a no ser “guiados” hacia ellas.
(…) El Padrenuestro es una oración hermosa y reconfortante, de cadencias únicas, que ha sido recitada durante milenios y es la única oración que los cristianos pueden decir juntos. Aquel dicho americano que dice que “si no está roto, no lo arregles”, viene a la mente aquí
”.

Por su parte, desde Estados Unidos, Lionel Yaceczko insistía en Crisis Magazine en la cuestión de la literalidad: “La parte de la oración que el Papa señaló para ser cambiada se traduce sin duda alguna correctamente como “no nos conduzcas”, y cualquiera que sugiera cambiarla está planteando un argumento teológico (y uno contra el autor original de la oración), no filológico.

No puede haber duda de que μὴ εἰσενέγκῃς (mḗ eisenéngkēis) significa “guiarnos, conducirnos”. Es lo mismo que cuando el Espíritu Santo condujo a Jesús a la tentación (Mateo 4: 1)”.
En el mundo francófono Yves Daoudal en L’Homme Nouveau, nos ofrece una serie de puntualizaciones que nos ayudan a precisar mejor a partir de un interesante análisis gramatical:

No no sometas a la tentación”, tenían que decirle a Dios los fieles en francés. Ahora bien, en francés, para los fieles que no son exégetas agudos ni teólogos distinguidos, esto significa que Dios podría someterles a la tentación: que Dios puede querer que seamos dominados por la tentación. Lo que es una blasfemia
y una herejía. Dios no tienta a nadie, enfatiza el apóstol Santiago en su epístola. La tentación es exclusivamente obra del demonio y de nuestros vicios.
La nueva versión dice ahora: “No nos dejes entrar en tentación”. Observamos el regreso del comienzo de la fórmula tradicional del Padrenuestro: “No nos dejes sucumbir a la tentación “, con un final más cercano a la
letra del texto griego (y latino). Pero es una fórmula cuestionable en términos de estilo porque “entrar
en la tentación” no es una buena expresión
: uno no entra en tentación como se entra en religión, o como una ley entra en vigor.
Literalmente, el texto griego (como el texto en latín) pide a Dios que “no nos conduzca a la tentación”, que no nos empuje a la tentación. Lo que se ha agravado aún más con el uso del verbo “someter”.

(…) El verbo griego es un reflejo de una expresión aramea en la forma causativa. El causativo puede tener
gramaticalmente un significado factitivo, y entonces no es necesario señalarlo en la traducción: según el ejemplo clásico, si digo que ‘César hizo un puente, todos entienden, no que César construyó un puente con sus manos, sino que ha hecho hacer un puente. En las lenguas semíticas, el causativo también puede tener un significado permisivo: dejar hacer, permitir que se haga. Lo que es el caso en esta petición del
Padrenuestro, igual que en muchos otros lugares de la versión griega del Antiguo Testamento. Por ejemplo en el Salmo 140, en el que literalmente se dice a Dios, de manera muy cercana a la petición del Padrenuestro: “No inclines mi corazón a palabras de malicia”. El significado aquí es: No dejes que mi corazón se incline a palabras de malicia. No debemos perder de vista, además, que la palabra griega traducida por tentación significa también prueba. Pedimos por tanto también a Dios que nos de la fuerza para no desviarnos del camino correcto en las inevitables pruebas de la vida
”.

Por último, acabo este recorrido de la mano de Charlotte Allen, quien en First Things, tras recordar de nuevo que las versiones más antiguas ya usaban el verbo “inducere” y que “clérigos y laicos de habla inglesa llevan rezando “lead us not into temptation” desde hace casi 1.200 años sin ninguna confusión ni queja”, aporta un elemento al debate que me parece importante:

“¿Qué ha pasado para hacer que una oración que se había entendido durante siglos que no significaba realmente que Dios tiente a la gente a pecar de repente se haya convertido en demasiado difícil para que la gente común la entienda bien? La culpa la tiene una teoría conocida como “equivalencia dinámica”, que ha afectado a las traducciones bíblicas y a otras traducciones de ámbito religioso (como la Santa Misa) desde la década de 1960. La idea es que la mayoría de las personas modernas no pueden entender la antigua dicción, así que en lugar de traducir las frases de las lenguas sagradas a un inglés, francés o lo que sea, preciso, el traductor intenta descubrir lo que los autores de esas frases querían decir y luego pone ese significado en el denominador común más bajo, incluso en argot, de la lengua vernácula, que normalmente ya no se parece en nada al texto original.

(…) Además de introducir un lenguaje banal, los teóricos de la equivalencia dinámica han subestimado fuertemente el anhelo y la devoción de la gente por lo ritual, incluido el lenguaje ritual. A la gente le gusta el Padrenuestro precisamente porque suena arcaico: “santificado sea tu nombre” [aquí Allen cita algunas partes del Padrenuestro en inglés que mantienen arcaísmos como “hallowed be Thy name”, “thy kingdom come” o “trespasses”]. A la gente le gusta cantar villancicos que fueron compuestos en el siglo XVII, y tienen debilidad por la Biblia del Rey Jaime, aunque no puedan entender la mitad de las palabras y los eruditos les digan que no se basa en los manuscritos más fiables”.

No sé si al acabar de leer esto tendrán más claro que antes si es conveniente cambiar o no la traducción del Padrenuestro a las lenguas vernáculas, pero espero que hayan podido profundizar en la penúltima petición de la oración del Señor.

 

Escriba un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>